6 españoles se cuelan en el día 4 del Main Event de las WSOP®

Durante la pasada noche 6 españoles han conseguido colarse en el día 4 del torneo de poker más importante del mundo, el Main Event de las World Series of Poker®.

Comenzaba el día con nuestros 16 jugadores dispuestos a alcanzar el día 4 de competición. Como habitualmente ha sucedido, todos se distribuían en las diferentes salas habilitadas para este día 3. Mario Juste, Adrián Soriano, Javier Etayo “Anguila”, Alex Piñeiro “Taotattoo”, Leo Margets, José Manuel Gómez Rebenaque “Rebenido”, Mikel Allende “Vegeta”, Rubén Setién “GrinderSPA”, Tomeu Gomila “Amatos”, Pablos Rojas “Pableras”, Juan Maceiras “Locoboy”, Raúl Páez “El Toro”, Dani Hernandez, Juan Manuel Pastor, Jordi Martínez “Alekhine” y José M.ª Galindo era los encargados de representar a nuestro país en el torneo más importante del año.

Pronto comenzó a torcerse el día para los nuestros. Javier Etayo “Anguila” recibía un “cooler” que cortaba de raíz todas sus posibilidades de triunfar en este torneo. El madrileño recibía KK y se encontraba de frente contra los AA de uno de sus rivales. Perdíamos así al primer jugador del día 4, pero no sería el último.

Acto seguido caía Leo Margets, la jugadora que mejor clasificación ha logrado en este torneo en los últimos años. Leo se despedía de manera cruel cuando su “trucha” en el flop no conseguía superar un proyecto que su rival completaba en el river. Mala suerte para la catalana que debía abandonar su mesa después de hacer un excelente torneo.

La jornada estaba repleta de malas notcias , pero entre ellas sobresalía alguna que otra buena nueva.

En los primeros niveles llegaba la noticia de que Jose Manuel Gómez Rebenaque “Rebenido” conseguía el ansiado double-up . El conquense conseguía ligar un poker en una guerra de ciegas y, lo que es más importante, lograba sacarle el máximo valor.

De todos modos, la jornada había comenzado torcida y no iba a ser fácil enderezarla.

El siguiente en caer era Raúl “El Toro” Páez. El catalán comenzó su declive cuando su pareja de KK sucumbía contra las QQ de uno de sus rivales de mesa. Fue un golpe muy duro y a partir de ese momento Raúl no consiguió volver a remontar el vuelo. Poco después, caía cuando su pareja de 1010 no superaba a los KK de su contrincante. Seguramente Raúl estará teniendo pesadillas con esta mano.

Sin tiempo para recuperarnos de la baja de Raúl, recibíamos un cañonazo en la línea de flotación de la armada española.

Primero era Alex Piñeiro “Tatattoo” el que perdía gran parte de su stack. Su trío de cuatros se topaba con una escalera en el turn que lo dejaba “tiritando”. Álex consiguió esquivar la primera bala, pero no la segunda. El alicantino se restaba poco después con AJ y volvía a tropezar con el mismo rival y su AQ. Despedíamos así a uno de los protagonistas de los primeros días de competición.

Antes de que pudiesemos levantar la vista del tapete de “Taotattoo” llegaban varias eliminaciones seguidas, Juan Maceiras «Locoboy«, Adrián Soriano, Rubén Setién “Grinder SPA”, Daniel Hernandez, Juan Manuel Pastor y Pablo Rojas «Pableras«. Nuestros representantes no conseguían pasar así el día 3 y se despedían muy cerca de los puestos de merito de este torneo.

El ritmo era altísimo en las mesas del Rio y las eliminaciones se seguían sucediendo en nuestra expedición. Poco después uno más, Adrián Soriano. El canario sorprendió a propios y extraños con su juego en los primeros días de competición , pero finalmente no consiguió superar el flip (88 vs AK) que lo situase de nuevo en la media del torneo.

Por suerte o por desgracia, esta fue la última eliminación de los nuestros en el día 3. El final de la jornada no dejaba un mal sabor de boca. De los 16 españoles que comenzaban el día solo 6 conseguía superar la criba:

  • Tomeu Gomila “Amatos” 125.500 puntos.
  • Jordi Martínez “Alekhine” 146.000 puntos.
  • José Manuel Gómez Rebenaque “Rebenido” 304.000 puntos.
  • Mario Juste Sánchez 138.000 puntos.
  • José María Galindo 110.000 puntos.
  • Mikel Allende “Vegeta” 307.000 puntos.

Los 6 volverán esta noche para intentar alcanzar los puestos de cobro y, quién sabe, puede que hasta consigan igualar la gesta de Juan Carlos Mortensen, llegar a la mesa final de unas WSOP®. Una mesa final está en la retina de todos los jugadores, pero para eso aún queda mucho camino.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Apuesta10

¿Tienes más de 18 años?

Antes de empezar, confírmanos tu edad