El GPI toma medidas contra los supuestos tramposos del Partouche

0

Hace un par de semanas publicamos una información que tal vez recordéis. A raíz de un vídeo que empezó a circular por la red, Jean-Paul Pasqualini y Cedric Rossi, ambos franceses y nacidos en Córcega, resultaron sospechosos de haber utilizar señas y haber hecho trampas en la mesa final del Partouche Poker Tour de 2009.

En aquel torneo, Pasqualini y Rossi acabaron 1.º y 2.º y se llevaron un premio de 1.000.000€ y 606.700€ respectivamente. Ha pasado mucho tiempo, pero ahora la sombra de la sospecha ha caído sobre ellos y ya se empiezan a conocer las primeras consecuencias. Se ha abierto una investigación que podría contemplar sanciones legales, pero eso no sucederá hasta que se hayan esclarecido los hechos.

Donde ya han tomado medidas es en el Global Poker Index (GPI), un ranking de jugadores de torneos en vivo en función de los resultados obtenidos durante los últimos 36 meses y que es aceptado por la comunidad del poker como una clasificación oficial. Mentras siga existiendo una sospecha fundamentada, los nombres de Pasqualini y Rossi serán borrados de las listas del GPI.

El consejero delegado del GPI, Alexandre Dreyfus, opinó sobre la exclusión de Pasqualini y Rossi y sobre las medidas que tendría que tomar la comunidad del poker en su conjunto para evitar este tipo de comportamientos.

“Dedicamos mucho tiempo a analizar los hechos y a verificar la exactitud del vídeo y sus fuentes. También hemos solicitado el punto de vista de de los jugadores que ocupan las 50 primeras posiciones en el GPI. La impresión que nos ha dado a todos, tanto industria como jugadores, es que lo más conveniente sería excluir a Pasqualini y Rossi del GPI.”

“Entiendo que los casinos están generalmente bien preparados para velar por sus propios intereses, pero creo también que ya es hora de que la comunidad del poker utilice las herramientas que tiene a su alcance para proteger la justicia y salvaguardar sus propios intereses. El poker ha sufrido históricamente una mala imagen debido a una cultura del engaño generalizada. Hemos recorrido un largo camino en los últimos años para alejarnos de eso, pero por desgracia todavía sucede y tal vez no deje de suceder nunca. Por eso hay que combatirla. Llevará tiempo desarrollar las medidas que tenemos en mente, pero podemos hacerlo, sobre todo con el apoyo de los jugadores. Ellos son los que pagan y los que juegan y por eso tienen que participar más activamente en estos temas”.

El GPI es una autoridad en cuanto a poker, pero no es un comité de ética y por lo tanto, no juzgará ninguna actividad de un jugador que no tenga que ver con el desarrollo de los torneos. Por eso algunos jugadores implicados en el Black Friday como Howard Lederer, Chris Ferguson o Ray Bitar no van a a sufrir ningún tipo de sanción. Esto es algo que se apresuró a aclarar Dreyfus, a sabiendas de que era una de las preguntas que le rondaba por la cabeza a muchos jugadores.

Así mismo, declaró que sería bueno que se estableciese una red de casinos en Las Vegas, Estados Unidos y Europa que se guiase por un patrón del GPI que incluyese un listado de los jugadores que no son bienvenidos por prácticas ilícitas. “La mejor manera de reducir las posibilidades de engaño es concienciar a la gente”, concluyó Dreyfus.

Veremos en qué queda toda esta historia. Por si alguno todavía no habéis visto el vídeo, os lo dejamos aquí para que juzguéis por vosotros mismos si tiene pinta de que hubo trampas o no.

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Apuesta10

¿Tienes más de 18 años?

Antes de empezar, confírmanos tu edad