Finalmente las apuestas cruzadas no fueron reguladas
Seguridad y confianza fueron las palabras más utilizadas en la presentación del plan de trabajo de la DGOJ. Se criticó el nivel de las CCAA en el Consejo de Políticas del Juego.
Contra todo pronóstico, pues era el sentir de la mayoría de asistentes ayer a la presentación del plan de trabajo de 2013 de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), de momento no se regularán las slots y apuestas cruzadas. "Necesitamos más evidencias y más información abierta y transparente para regular estas modalidades", fueron las palabras de Enrique Alejo, titular del departamento. Tampoco habrá un desarrollo normativo de la publicidad guiándose por el cumplimiento del Código establecido conjuntamente con Autocontrol.
Seguridad, confianza y transparencia. Esos serán los pilares fundamentales dónde se asiente la política de trabajo de la DGOJ. "Nuestros retos para este curso son garantizar que los operadores cumplen con la normativa; promover el conocimiento de la regulación y las protecciones que ofrecen al ciudadano y completar los aspectos normativos que refuerzan la seguridad jurídica de los operadores y jugadores", manifestó Alejo.
En febrero tendrá lugar la primera reunión del Consejo Asesor de Juego Responsable con la celebración de un foro sobre esta materia en marzo. "Queremos relanzar campañas de juego seguro. Redactar una guía para padres, educadores, jóvenes, … También estamos inmersos en un sistema de atención de reclamaciones".
A día de hoy existen 1.056.000 jugadores online registrados en España (600.000 únicos activos) con casi 100 millones de euros en depóistos, 45 operadores y 250 licencias o juegos potenciales. La DGOJ ha elaborado una lista negra compuesta por 250 webs ilegales y se han levantado 70 actas por actividades ilícitas y 17 procedimientos sancionadores.
En el ámbito internacional continuará la cooperación con Portugal, Francia, Italia y Alemania "para hacer un modelo de supervisión del juego online conjunto". Además participará en la prevención del fraude en el deporte. Respecto al Consejo de Políticas de Juego Alejo matizó que "el nivel de las CCAA es mejorable en las reuniones que hemos tenido. Sobre todo a la hora de dar el nivel institucional adecuado en estos encuentros".
En definitiva el mensaje de Alejo a todos los agentes del juego online se resume en una frase: "Queremos mejorar la confianza a base de transparencia".
Fuente: sectordeljuego.com