La Dirección de Ordenación del Juego no aprobará las apuestas cruzadas a corto plazo

Así lo manifestó durante una jornada técnica organizada por el despacho Deloitte. Enrique Alejo dijo que se está estudiando y se adoptará una decisión en consecuencia.

Ayer, 24 de octubre, Deloitte organizó la jornada "Retos de las apuestas cruzadas y las máquinas de azar" en el Hotel Hesperia de Madrid.

Uno de los intervinientes fue Enrique Alejo, director general de Ordenación del Juego, quien manifestó que están estudiando la posible aprobación de las slots y las apuestas cruzadas. Su intervención dejó a las claras que dicha valoración no se resolverá a corto plazo por lo que ambas modalidades tendrán que esperar para ser explotadas en el sector del juego online. La reflexión sobre si se autorizan o no está motivada por el componente adictivo de las slots y la propensión de las apuestas cruzadas a provocar riesgos de fraude tipo amaños o partidos concertados.

Fernando Prats, director de Tributos y Juego de la Comunidad de Madrid, se mostró a favor del desarrollo reglamentario de estas modalidades al igual que Tina Olsen, directora de la Autoridad del Juego Danesa, quien informó que las slots "no representan ningún peligro de ludopatía para la sociedad" pues en su país mantienen estrictos controles de prohibidos con cerca de 2.000 registros.

Por su parte María José Gallardo, vicepresidenta de R.Franco y Eduardo Antoja, presidente de FACOMARE (Asociación Española de Empresarios de Máquinas Recreativas), debatieron sobre esta posibilidad pero siempre desde el compromiso por respetar los intereses del sector presencial que tantos puestos de trabajo genera e impuestos aporta a las arcas públicas. De hecho, se consideró que ahora no era el momento de dar luz verde a ambas variantes de azar.

También se desmitificaron algunos clichés propios de las apuestas cruzadas, como que para su práctica se debe ser un jugador profesional y la complejidad que suponen. Antonio Para, de Codere, disintió e instó a dar tiempo al jugador para que se acostumbre al entorno online antes de introducir productos nuevos "más complicados y que requieren más conocimientos".

El evento abordó cuestiones de seguridad en el juego digital como la suplantación de la identidad, robo de credenciales y ataques informáticos y fórmulas para mejorar la tributación.

La jornada contó con una notable asistencia de público y reunió a importantes representantes del sector on y offline.

sectordeljuego.com

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Apuesta10

¿Tienes más de 18 años?

Antes de empezar, confírmanos tu edad