La organización de mesas en el poker online

Son muchos -millones- los jugadores, entre ellos bastantes a los que anteriormente no les había ‘llamado’ el poker, que se han aficionado al mismo gracias al juego por internet. Además, la mayoría han desarrollado la capacidad de disputar más de una partida al mismo tiempo en esta modalidad.

Buceando por la red, nos hemos encontrado con un interesante artículo en el blog de PokerStars en el que se trata, precisamente, esta faceta. Concretamente, las formas de distribuir tus mesas en la pantalla para conseguir el máximo rendimiento en el juego online.

La primera que nos menciona la autora, Katerina Malasidou, es la distribución de azulejo (tile). Esta modalidad es la más habitual en los jugadores con mayor experiencia, ya que permite tener todas las partidas en pantalla al mismo tiempo, como si de una pared de azulejos se tratase.

¿Ventajas? Lo que hemos dicho: poder ver lo que sucede en todas las mesas y ver qué hacen tus rivales. ¿Inconvenientes? Si no dispones de un monitor suficientemente grande, estarás obligado a hacer scroll para ver las mesas que no entran en tu pantalla.


Distribución de azulejo

Otra de las opciones es apilar las partidas (stack). ¿En qué consiste? En tener una mesa maximizada que ocupe toda la pantalla y el resto por debajo, con el objetivo de que, en el momento en el que nos toque jugar en cada mesa, la partida en cuestión se muestre por encima del resto.

El principal beneficio de esta modalidad es que no necesitas estar pendiente de cuándo jugar en cada una de las mesas y puedes centrarte en una, aunque el problema que tendrás es que te será muy difícil ver lo que hacen todos los rivales y cómo evoluciona cada partida.


Partidas apiladas

La tercera distribución es la cascada. Es decir, apilar las partidas por montón, pero con las ventanas en distintos puntos y en forma de cascada. Esto nos permitirá jugar de la misma forma que con la segunda modalidad, pero con la ventaja de poder ver cada partida cuando creamos oportuno.


Cascada

Por último, tenemos la distribución conocidad como caos. La propia palabra lo dice: no hay ningún tipo de orden ni de sentido en nuestra organización de partidas. Es decir, ventanas distribuidas al azar por la pantalla y con diferentes tamaños. A priori, parece la menos recomendable.


Caos

Katerina Malasidou reconoce en su artículo que ella era una incondicional de la distribución de azulejo, pero hace unos días probó a apilar las partidas y descubrió que de esta forma obtiene mejores resultados.

Y tú, ¿con cual te quedas?

 

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Apuesta10

¿Tienes más de 18 años?

Antes de empezar, confírmanos tu edad